Saltar al contenido

Nikkö: «Mi nuevo disco es la pérdida de la inocencia frente a nuestra propia locura»

Luego de once años de carrera ininterrumpida con su banda FINNEGANS, editando tres discos de estudio, realizando giras y presentaciones en vivo por Gran Buenos Aires, Capital Federal y varias provincias del interior, el grupo decidió hacer un parate por tiempo indefinido a mediados del 2019.
Es así como Nicole Mugneco, se transforma y muta, con
ideas, estéticas y composiciones propias. Una nueva
identidad bajo el nombre de NIKKÖ, abre camino a su
carrera solista.

Transicionar de mi ex banda para empezar mi carrera como solista fue un duelo de varios meses. Tenía la seguridad de que quería seguir haciendo música y ser mi propia fábrica de ideas todos los días todo el tiempo y de esa manera sentirme libre. Pero la costumbre de hacer todo en equipo dejó sus restos y el proceso de mis primeras canciones sola tuvieron mucha melancolía. Sumado al golpe de la pandemia, tuve que frenar y vivir el encierro para pensar y volver a reconstruirme, el escenario terminó siendo el ideal, cuenta Nikkö.

Tras varios meses de proceso creativo, comienza la
grabación de lo que sería su primer disco «El nuevo
planeta», junto a Luciano Farelli como productor artístico. Con una búsqueda minimalista, incursionando en la percusión, guitarras acústicas y pasando por tintes ochentosos influenciados por bandas como The Cure, NIKKÖ crea una atmosfera que alterna la melancolía, nostalgia, noches de verano, la música indie y pop, con pantallazos estéticos oscuros que siempre se iluminan por la música.
«La Gente de Azul», es el primer single estrenado el 29 de Mayo del 2020. Una canción que te invita a ser parte de un nuevo viaje, con anfitriones imaginarios, destinos inciertos y la sensación de pegar un salto hacia él vacío, o mejor dicho, hacía la liberación.

» Para mi primer Ep me dejé llevar por el camino del duelo y autodescubrirme. Como las primeras canciones nacieron desde el sillón de mi casa y no desde una sala de ensayo como estaba acostumbrada, mi mayor compañero fue el piano y las ideas y letras tenían como protagonistas a vampiros, fantasmas, viajes nocturnos, incendios, bicicletas voladoras. Mi imaginación se expresó al máximo ya que el encierro a mi, en aquel momento, me hacía bien«, cuenta.

 «Jugo» fue el primer corte de segundo disco  «Maniki», producido por Jerónimo Samper. En ésta ocasión, la artista tomó mayor protagonismo en la pre producción de un material que acentúa sus rasgos más darks, acompañada de un sonido clásico de la vieja escuela post punk. Bajo con distorciones, baterías acentuadas, guitarras eléctricas rítmicas e interpretación con voz rasposa que canta: «Mis héroes están muertos y no creo que nadie los pueda reemplazar..»

“Maniki” tiene mucha influencia del pop y punk, por ponerle etiquetas, bandas como the Cure fueron parte clave para la estética de varios audios. Pero en el vivo la violencia que me transita por el cuerpo, lleva al disco a un lugar más rockero y destructivo, siempre creí que la terminación de un disco se la das arriba del escenario. Para mí, no solo es la música en sí, es la imagen, la actitud, los maquillajes y la vestimenta. Me gusta convocar un personaje andrógino con trajes de colores y un tanto de locura, enralidad no es un personaje, es mi alterego».

Una artista integral podría ser la mejor definición para NIKKÖ, que navega constantemente por un mundo de maquillajes, vestimentas, canciones, letras y música. También hay una escena actual en donde el espacio, que parecía ser sólo de hombres, tomó fuerza femenina, y tras luchas de artistas mujeres y disidencias , hoy el escenario es un lugar de tierra fértil para nuevos proyectos y propuestas.

La escena actual arde y me identifica. Me motiva que los artistas tengan una búsqueda intensa que va más allá de la música y se mete en lo cinematográfico. Me gusta que me inviten a un mundo nuevo con su música, artistas como Blair, Marttein, Juana Rozas, Feli Colina, Marilina Bertoldi, entre otros, se están ocupando de armar una película y lo creo muy necesario para escapar de nuestra realidad.

Estando próximos al nacimiento del material nuevo de Nikkö, charlamos sobre sus matices, el sonido y los mensajes.

Mi próximo álbum “Aquel lugar donde perdí la inocencia” es la muerte y la vida, es todo al mismo tiempo. Producido por Guli (Agustín Bucich), la búsqueda fue simple, la búsqueda fue UN GARAJE. Volver a la genuidad de la tocada y no buscar la perfección, volver a los inicios. Quise suciedad y llevar mi voz al máximo, quise volcar aún más lo que me pasa por el cuerpo cuando toco en vivo, siento que las tripas se me mueven y que me va a explotar la cabeza mientras navajas me salen por la espalda. Quería hablar de la muerte ajena, de los amigos que pensas que siempre va a estar y se van, del suicido y de la salud mental. Hay que hablar más de la salud mental. Mi nuevo disco es la pérdida de la inocencia frente a nuestra propia locura.

El próximo viernes 1 de agosto en el Teatro Ópera La Plata, tocará Massacre con bandas invitadas: Recreo Uruguayo y Nikko.

 Las entradas estan  a la venta  por sistema Livepass y boletería del teatro.

Comprando tus entradas con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia tenes 4 cuotas sin interés.