Entre una multitud vestida de negro y remeras históricas del nü metal, Linkin Park regresó a la Argentina después de ocho años para presentarse en el Parque de la Ciudad, en el marco de su gira “From Zero Tour”. El show combinó potencia, emoción y una conexión inmediata con un público que no dejó de cantar en ningún momento.


Linkin Park volvió a Buenos Aires con un show potente, emotivo y visualmente impactante con producción de DF Entertainment. Este esperado reencuentro con el público argentino tras siete años fue en el Parque de la Ciudad, que vibró desde los primeros acordes con una audiencia encendida y una Emily Armstong disfrazada, ni más ni menos, que de Diego Armando Maradona.


El debut local del From Zero World Tour fue también la primera muestra en vivo en el país del disco que marca el renacimiento del grupo: una mezcla equilibrada de clásicos y canciones nuevas que conectaron con el público desde el primer acorde. La noche fue una montaña rusa de energía y emociones. Emily Armstrong, nueva vocalista, demostró por qué fue elegida para liderar esta nueva etapa: poderosa, precisa y conmovedora en cada interpretación. A su lado, Mike Shinoda volvió a mostrar su versatilidad entre raps, teclados y guitarras, con Phoenix, Joe Hahn y Colin Brittain completando una formación que se sintió perfecta para este renacimiento.

La velada comenzó con las presentaciones de Deny y Poppy, bandas que lograron encender al público con contundencia y actitud, preparando el terreno para lo que sería una noche intensa.
Minutos después de una cuenta regresiva proyectada en las pantallas, las luces se apagaron y al primer acorde de “Somewhere I Belong” marcó el inicio oficial del recital. Le siguieron “Lying From You” y “New Divide”, entre una marea de gritos y pogos que dejaron claro que el público argentino seguía tan fiel como siempre.

La incorporación de Emily, nueva vocalista de la banda, aportó novedad y una presencia escénica que sorprendió incluso a los fans más antiguos. Su voz, potente, se complementó de forma natural con la de Mike Shinoda, quien mantuvo su característico carisma y dominio del escenario. Uno de los momentos más celebrados llegó durante “When They Come For Me”, cuando Shinoda se acercó al público y le regaló su gorra a una fan, desatando una ovación más.


Temas nuevos como “The Emptiness Machine”, que pasó 15 semanas en el #1 en la lista Rock & Alternative Airplay de Billboard, o “Cut the Bridge” fueron recibidos con la misma euforia que los temas más clásicos como “The Catalyst” y “Burn It Down”.


El setlist recorrió distintas etapas de la historia de la banda: desde clásicos como “In the End”, “What I’ve Done”, “Numb” y “Papercut”, hasta canciones más recientes como “Heavy Is the Crown”, “Up From the Bottom” y “Cut the Bridge”. Entre tema y tema, los músicos se mostraron cercanos, interactuaron constantemente con el público y se envolvieron en la bandera argentina, agradeciendo la calidez de los fans.


El cierre con “Bleed It Out” fue el broche perfecto para una presentación que combinó energía, emoción y nostalgia en cada uno de los presentes, en una versión extendida y festiva que dejó al Parque de la Ciudad en euforia total mientras la banda se tomó varios minutos para abrazar la bandera argentina y acercarles regalos a los fans, un momento sin duda para el recuerdo de todos.

Fotos: Gentileza de prensa
Crónica : Valentina Ebra