La banda recorre un gran presente marcado por show y adelantos que darán paso a su nuevo disco que verá la luz en el 2026. Ahora, La condena de Caín, anuncia su último show del año el próximo viernes 14 de noviembre – 20hs – en Club V (Av. Corrientes 5008, CABA)

El tema «Una canción es un cuerpo» se describe como una «declaración de principios» que vincula la manera de vivir con la de hacer canciones. En diálogo con la banda, les preguntamos ¿De qué manera creen que su vida y sus experiencias se reflejan concretamente en la composición de este tema?
Para nosotros es indisociable la parte humana de la parte artística, es una unidad. Nuestra energía y nuestra forma de compartir cada charla, cada nota que tocamos, cada mate y cada ensayo se transmuta en las canciones que hacemos, responde Matías Westerkamp.
Su último lanzamiento, «Una canción es un cuerpo» es una declaración de principios. Con la herencia de rock argentino y con Ale Kurz, un amigo desde la adolescencia y compañero de ruta como invitado especial, el tema muestra cómo es indisociable una manera de vivir de una manera de hacer canciones.
Somos amigos desde la adolescencia, compartimos todo este hermoso camino de la música. La canción narra una historia en común, y cuando la estabamos terminando de componer se nos vino a la mente su presencia, ya que nunca habíamos hecho una colaboración junto a él a pesar de que fue productor de tres de nuestros discos, cuenta Matías sobre la participación de Ale Kurz.
Con una instrumentación clásica (voz, guitarras eléctricas, bajo, batería y teclados), ¨Una canción es un cuerpo¨, es un tema de rock que trata de ahondar en esa vieja idea de que «se toca y se escribe cómo se vive». Producido por Juan Pablo Alfieri (Todo Aparenta Normal) fue grabado en Estudios Unísono de Gustavo Cerati por Pablo «El Nono» Di Peco, mezclado en Estudio Aves y masterizado por Daniel Ovie.
Juani es el baterista de Todo Aparenta Normal, una banda que admiramos muchísimo. En 2022 nosotros nos quedamos sin baterista y él grabó como baterista el EP Altamar. Ahí afianzamos nuestra amistad y nos propuso producirnos un disco, idea que nos encantó. Él ya había trabajado en Unísono y poder trabajar en el laboratorio donde Gustavo hizo tantos discos memorables nos pareció genial. Juani también nos sugirió hacerlo con el Nono, de quien conocíamos su trayectoria pero nunca habíamos trabajado con él. Un tipazo y un gran técnico de grabación y mezcla.
La unidad del EP es la condensación de canciones nuevas que cuando las compusimos nos llevaron a universos e influencias de amigos, amigas y compañeros de rutas de años. Así, las propias canciones nos trajeron los universos de Ale, de Ciria, de Piti y de Lula, aclara.

La Condena de Caín es una mixtura de integrantes oriundos de Puerto Madryn y Ciudad de Buenos Aires.
Con 20 años de historia a sus espaldas la banda cuenta con 5 discos editados y han recorrido los escenarios más importante del país a lo largo y ancho. Así como también han tocado con La Renga, Las Pelotas, El Tri (México), Las Pastillas del Abuelo, El Bordo, entre otros.
Además de ser partícipes en los principales festivales de la Argentina y de ciclos entre los que se destacan, Ecunhi (ex ESMA) y Penal de Ezeiza.
A nosotros nos gusta toda la música que tenga calidez y singularidad humana. De eso se desprende que estamos muy influidos por el rock argentino e internacional de los 70s, de los 90s. En tiempos de algoritmos, nosotros elegimos la madera y la humanidad.

Sobre la actualidad y el show en The Roxy: Para quienes aún no los conocen en vivo o quieren saber más sobre su presente, ¿cómo describirían el viaje musical que ofrecieron al público en la presentación del EP en The Roxy y cuáles son los próximos pasos de la banda tras este lanzamiento?
El show en el Roxy fue hermoso porque pudimos presentar el EP en una sala con buen sonido, buenas luces, como hace tiempo no hacíamos. Encima nos dimos el lujo de tener algunos invitados y repasar bastante de nuestra discografía. Este viernes 14 de Noviembre despedimos el 2025 en Club V en CABA en el barrio de Villa Crespo, será un show caliente porque el lugar genera esa energía medio The Cavern que está re buena, la banda tocando cerquita, entre nosotros y con el público.El año que viene saldremos en Marzo con el disco nuevo (conformado por este EP y tres canciones más) y la idea es salir a tocarlo por todos los lugares donde se pueda.
Actualmente está integrada por Sawa Mielnik (voz), Matías Westerkamp (guitarra), Marcelo Di Giovanni (bajo), Mauro Cognigni (batería) y Damaris Pozner (teclados). La Condena de Caín presentó «Una canción es un cuerpo» en The Roxy. Este EP es el corazón de su próximo disco. Cinco canciones con identidad propia, cada una tiene su cuerpo, su forma… y una voz invitada que la banda admira profundamente. Artistas que dejaron su marca en estos temas y los transformaron en algo más grande. En este show, La Condena de Caín llevará a su público a un viaje donde cada canción cobra vida.
Entradas a la venta por sistema Passline

Escribe Jessica Vispo
Fotos Gentileza de la productora