Diego Martez es más que un nombre propio o un proyecto solista. Es la nave que comanda Diego Vázquez Espiro. Folclore de otra era, una tradición proyectada al futuro. Nacido y criado en La Plata y tras un primer intento como estudiante de cine, Diego se entregó por completo a la composición de canciones con una la veta folclórica fusionada al indie rock, que se hizo sentir de manera profunda y original, convirtiéndose en la actualidad, en uno de los grandes referentes de la canción y la escena musical platense. Tras algunas experiencias en estudio, editó de forma independiente “Proyecto Volumen 001” (2002), “Plástico” (2008), “Incompleto” (2010) y “No sirvas ahí la tormenta” (2014). Inquieto y prolífico, Diego es también el compositor de las bandas de sonido original de las películas “Yo me haré a un lado”, “En las manos” y “Romper el día” (El Camino Amarillo) y la música original en vivo de la obra teatral “El Mago de Oz”.
En julio 2017 editó su álbum “Lo Perdido” a través del sello discográfico Concepto Cero, con colaboraciones de Charo Bogarín (Tonolec), Sofía Viola, María Ezquiaga (Rosal). El álbum fue producido y mezclado por Shaman Herrera (que también participa como músico) y masterizado por el renombrado ingeniero de sonido Andrés Mayo. En mayo de 2019 se presentó en el emblemático Teatro Argentino de La Plata con motivo del festejo de sus 15 años de trayectoria, show que quedó materializado en el disco «En Vivo en el Teatro Argentino de La Plata. 15 Años» editado en noviembre del 2020.
Ha compartido shows y escenarios con artistas de la talla de Camila Moreno, Nano Stern, Tata Barahona (Chile), A Banda Mais Bonita Da Cidade (Brasil), Ana Prada & Pata Kramer, Malena Muyala (Uruguay), La Charo, Luciana Jury, Mariana Baraj, Sofía Viola, Loli Molina, María Ezquiaga, Ezequiel Borra, Lucio Mantel, Rosario Bléfari, Shaman Herrera, Virginia Innocenti, Paula Maffía, Lucy Patané (Argentina), entre otrxs.
Actualmente se encuentra en el proceso de masterización de su último disco de estudio «Los Refugios» co-producido por Diego Martez Banda y Shaman Herrera. El mismo se compone de 8 canciones a lanzarse durante el 2023.
Diego Martez y Los Cauces presentan el sábado 14 de noviembre su último show del año en La Plata, en Sputnik Var, con la apertura de ARU y el Futuro desde las ciudad de Quilmes.

Ariel Ebra en diálogo con el artista
- ¿Cómo preparan la fecha del 14 de noviembre?
Estamos muy ansiosxs de mostrarles este show repleto de canciones poderosas para estos tiempos que vivimos. Tenemos también un nuevo grupo de canciones que queremos que escuchen. Vamos a estar presentando temas nuevos que van a formar parte del nuevo disco que empezaremos a grabar el año que viene.
- ¿Que balance hacen de este año artísticamente?
Es un buen balance, con la banda nos dedicamos a maquetear todo el disco nuevo. A tocar poco pero en lugares que nos gustan y a preocuparnos por nosotrxs, como amigxs, colegas y músicos. Siempre comprometiéndonos con las canciones.

- Planes o ideas para el año que viene
Por lo pronto es grabar el disco cuando el 100 % de las canciones esten seleccionadas. El proyecto es un cierre de trilogía (Lo perdido, Los refugios y estas nueva obra). Obviamente la idea va a ser mostrar estas canciones en la mayor cantidad de lugares posibles… pero vamos relajadxs, para presiones ya tenemos este contexto en el que vivimos.

- ¿Como les influye el contexto político/social a la hora de hacer nuevas canciones o armar fechas?
Varias de las canciones no tardaron mucho en salir… aparecían solas, con mucho dolor porque habitar esta vida con un gobierno que nos quiere con miedo y encerradxs es costoso vivir… pero bueno… hay material. Armar fechas también… esta cada vez mas difícil la venta de tickets en comparación a otros años, pero bueno… seguimos y no nos vamos a quedar en silencio.

- Tocan con Aru y el futuro ¿cómo se dio el tocar juntos?
Con Aru compartimos escenario muchas veces, yo yengo a Quilmes o el viniendo para acá. Los dos tenemos muy en claro que la colaboración con el colega es importante. Ser empaticos y no con quien viene o va ¨de visitante¨. Compartir fechas, devolver fechas. Generar un circuito para que las canciones sean conocidas por un publico que quizá en otra situación no llega.