Saltar al contenido

DESARIA LANZÓ SU DISCO DEBUT: “LAVAR EL CORAZÓN”

La ex vocalista y guitarrista de Fus Delei inicia su proyecto solista con un debut marcado por la resiliencia, la transformación y la energía pop.

Desaria edita “lavar el corazón”, el primer disco de su carrera solista tras haber sido parte de las reconocidas bandas Fus Delei y El Estrellero.

El disco de Desaria, “lavar el corazón”, se concibe como el cierre de un capítulo significativo en su vida. Fue compuesto durante un período de intensas transiciones, cambios y duelos, y a la vez está “cargado de descubrimiento, éxtasis y la afirmación de querer estar viva”, afirma la artista. Este contraste es un eje central del trabajo, evidenciándose en la dualidad entre la música y la lírica: la “energía movilizante de la música” se contrapone a “las letras que hablan de haber atravesado situaciones no deseadas, pero aun así estar de pie”. Si la artista tuviera que elegir una piedra para describirlo, sería una obsidiana.

El título y el concepto del álbum tienen raíces profundas, inspiradas en la lectura del libro La reencarnación de Omm Seti de Jonathan Cott. En la narrativa de Omm Seti, la frase “lavar el corazón” en el antiguo Egipto significaba “alcanzar un deseo o una ambición largamente acariciada”. El disco terminó representando este deseo personal, habiendo tomado casi cuatro años en completarse desde el inicio de la composición hasta la versión final. Además, el concepto interactúa con lo efímero de las cosas: si duele no será para siempre, y todo puede terminar de un momento a otro.

Desaria considera que este enfoque es “muy escorpiano”, y por ello la fecha de lanzamiento fue escogida para coincidir con la temporada de Escorpio. A pesar de desenmascarar las sombras, el álbum mantiene una estela de esperanza que tiene la pulsión de seguir adelante.

En cuanto a su estructura interna, el orden de los temas fue planificado desde el comienzo con una trayectoria clara. “La idea era que empiece luminoso y esperanzador, y con el pasar de los temas vaya poniéndose oscuro y lúgubre”, afirma. Algunas canciones revelan curiosidades creativas notables: por ejemplo, la melodía de “marca en la piel” surgió de un sueño donde escuchaba a Kevin Parker de Tame Impala cantar exactamente la misma melodía en inglés.

La letra de “tuve que perderme”, por su parte, está escrita desde la perspectiva de la protagonista del manga Nana sobre el final de su historia, después de enfrentar desilusiones y situaciones traumáticas. Finalmente, el diseño sonoro de “sol de agosto” se inspiró en los cierres de los capítulos de Twin Peaks, buscando generar un clima onírico y de fantasía.

El concepto también se traslada a lo visual: en el arte de tapa, Desaria se muestra como alguien que ha atravesado situaciones difíciles, pero sigue de pie. “Quería dar la sensación de alguien que pasó por muchas cosas, pero aún así está firme, superando todo” agregó. Parte de la motivación estética provino del anime Nana, donde bandas ficticias fueron creadas para musicalizar la serie: “Eran canciones muy guitarreras, con una energía punk que me inspiró a componer desde ese lugar.”

Tras alejarse de Fus Delei en 2021, la artista decidió tomarse una pausa musical. Retomó algunas maquetas anteriores con la única regla de hacer música cuando le apeteciera. Ese gesto íntimo se transformó en un proceso creativo intenso: en 2022 Desaria dio por terminadas las maquetas y, a fines de ese año, convocó a Juan Baro y Franco Armisen para la producción artística del álbum.

Desde el corazón de la escena platense, Desaria emerge como una arquitecta de atmósferas sonoras donde la resiliencia se transforma en melodía. Su música es un mapa íntimo de transformación, un viaje donde las guitarras crudas —herencia de su tiempo como vocalista y guitarrista de bandas como Fus Delei y El Estrellero— se funden con la plasticidad del pop electrónico, creando un universo donde la energía se cruza con la introspección.

Tras una pausa en 2021, su regreso como solista no fue un acto de obligación, sino de puro deseo. El proceso comenzó en la intimidad de su hogar con demos cargados de espíritu punk y la influencia visceral de la banda Black Stones del anime Nana.

La génesis de su primer álbum solista encontró su alquimia definitiva en la colaboración con los artistas y productores Juan Baro y Franco Armisen (Vita Set). A partir de ese trabajo mancomunado, esos demos rockeros mutaron: las baterías setentosas fueron reemplazadas por beats electrónicos hyperpop, las guitarras se pulieron hasta brillar sin perder impacto. El resultado es una tensión perfecta: letras que navegan duelos y despedidas, elevadas por producciones que invitan a la catarsis.

Desaria continúa construyendo universos sonoros para perderse y encontrarse de pie, transformada, lista para avanzar sobre las ruinas de lo anterior.

Con Fus Delei, Desaria publicó dos discos: Ideas para un mundo imaginario (2017) y Dimelo (2021). Junto a El Estrellero editó: Drama (2016), Los Magos (2017) y Alto Miedo (2019), además de los EPs El Fla (2018) y El tiempo que dura el eco (2024). En 2022 participó de la canción Mundo Luminoso de Luki Valentino y en Mixta de Antuantu. Además participó de El Estado de las Cosas Como Son de Señorita Novio. Este año formó parte del track flâneur/flâneuse del DJ y productor Tix.

TRACKLIST

  1. por lo que fue
  2. tan cerca del sol
  3. también me desvanezco
  4. marca en la piel
  5. lavar el corazón
  6. pura fantasía
  7. sol de agosto
  8. nos van dejando
  9. tuve que perderme

CRÉDITOS

Música y letra por Desaria Klimavicius

Grabado en Estudio Palace, Desaria y Fantasy entre mayo de 2023 y agosto de 2025

Producido y mezclado por Juan Baro y Franco Armisen

Masterizado por Maximiliano Forestieri

Arte de tapa por Iara Luna Bor

Dirección de vestuario y estilismo por Eli Von

Makeup por Flor Migueliz

Voz y guitarra por Desaria Klimavicius

Guitarras adicionales en tema 3, 6 y 9 por Franco Armisen

Bajo en tema 6 por Santiago Monroy

Distribuido por AMA

Difusión por Pontaco Editores

Prensa por Matías Angelini desde Artefacto