Saltar al contenido

Dead Fish: oda a la revolución

Todo comenzó a principios de los años 90, cuando cinco amigos sin mucha pretensión formaron una banda llamada “Stage Dive”, con la idea de andar en skate y tocar covers de bandas ya consagradas del punk rock internacional. De versiones de Bad Brains, Dead Kennedys y Ramones, la banda pasó a componer sus propias canciones y a realizar sus primeros shows. Es entonces cuando surge el nombre definitivo: Dead Fish.

La banda está conformada por Rodrigo Lima, cantante original desde los inicios de la banda; el guitarrista Ric Mastria , Marco Melloni en batería y el acompañamiento de Igor Tsurumaki.

Cuando formamos la banda en 1991, yo tenía 17 años y mis amigos, unos 14 y 15. Éramos muy jóvenes, y había otro factor: la Constitución de 1988 acababa de promulgarse. Todo parecía nuevo y muy prometedor para los adolescentes de Espírito Santo, pero entonces llegó Fernando Collor, el presidente que gobierna como Menem en Argentina, un ultraliberal y ultracorrupto que rápidamente desvaneció toda esa esperanza con nuestro «corralito» en Brasil. Mucha gente pasó de una perspectiva extremadamente positiva a una profunda desconfianza en el Estado de derecho. Para 1994, cuando grabamos nuestra segunda maqueta, «Reprogresso», Brasil parecía perdido de nuevo, con la aparición del Plan Real y Fernando Herique Cardoso. Creo que a partir de entonces, sentimos la necesidad de hablar nuestro propio idioma y escribir sobre nuestra realidad, cuenta Rodrigo Lima.

Consagrada como uno de los principales grupos de hardcore de Brasil por su discurso político progresista, la banda aborda, en la mayoría de sus letras, la salud y la educación pública, además de denunciar, sin rodeos, la desigualdad, la deshonestidad, el prejuicio, la hipocresía y la violencia en el país.


Con cuatro años de existencia, dos demo tapes y algunos shows en ciudades de Espírito Santo, surge la oportunidad de firmar con un sello independiente, lanzando en 1998 su primer álbum. Así, contra todo pronóstico para un disco independiente, “Sirva-se” vendió más de 10 mil copias en apenas un año de divulgación. A continuación, con el objetivo de producir y distribuir un CD por cuenta propia, la banda creó en 1999 “Terceiro Mundo Produções Fonográficas”, que dio vida a sus siguientes tres trabajos: “Sonho Médio” (1998), que pasó a la historia del hardcore nacional; “Afasia” (2000) y “Ao Vivo”, una compilación de sus tres primeros discos, grabada en 2002 en el Hangar 110, el “bercero” del hardcore en São Paulo.

Creo que logramos romper una burbuja cuando nos unimos a Deckdisc en 2004. Creo que nos dirigíamos a un público menos especializado en punk y hardcore, o al menos eso creíamos. Así que el juego cambió y las estrategias tuvieron que ser diferentes, y creo que ahora, mirando atrás, no jugamos exactamente ese juego, pero dejamos un legado. Mucha gente se unió a nosotros, algunos conocieron nuestra estética artística y empezaron a escuchar a otras bandas y a leer sobre temas ajenos a la corriente principal de principios de los 2000. Pero no creo que tuviéramos un gran impacto en la industria. Para 2006, ya estábamos prácticamente fuera del juego, y la industria se encaminaba hacia un futuro que nos llevó a lo que somos hoy, agrega.


En 2003, bajo el sello Deck, Dead Fish entró en estudio para grabar “Zero e Um”, su cuarto disco, lanzado en 2004. Responsable de la mayor venta de la banda, el álbum alcanzó más de 30 mil copias en apenas un año. También en 2004, ganó proyección nacional al recibir el VMB de Banda Revelación y lanzó, en asociación con MTV, su primer DVD, “MTV Apresenta Dead Fish”.
En 2006, también por Deck, lanzaron un nuevo disco titulado “Um Homem Só”, con éxitos como “Oldboy”, “Destruir Tudo de Novo” y “Obrigação”. Al año siguiente, el grupo realizó su primera gira fuera de Brasil, con cerca de veinte conciertos entre Alemania y República Checa.

Dos años después, en 2009, salió su séptimo álbum, “Contra Todos”, que le valió a Dead Fish otro VMB, esta vez en la categoría de Mejor Banda de Hardcore.
Para celebrar 20 años de carrera, en noviembre de 2011 grabaron, en el Circo Voador de Río de Janeiro, su segundo DVD, “Dead Fish 20 anos”, que reúne canciones de distintas etapas y participaciones especiales de amigos de la banda. Además de numerosas giras como cabeza de cartel, Dead Fish ya ha abierto conciertos para grandes nombres del punk rock y hardcore internacional como Bad Religion, Ignite, Pennywise, Rise Against y Shelter.


Con el apoyo de los fans a través de un proyecto de financiación colectiva, Dead Fish batió en 2014 uno de los mayores récords de Catarse y lanzó, al año siguiente, el disco “Vitória”, que incluye entre sus 14 canciones éxitos como la pista homónima, “912 passos” y “Selfegofactóide”.

Esta no fue una idea interna de la banda; éramos demasiado mayores para entender, en ese momento, cómo vender algo que no teníamos. La idea surgió de gente mucho más joven de la banda, incluyendo a nuestro actual productor, André Pastura. Personalmente, me oponía a la idea de financiar colectivamente un álbum que no existía. Al final, me equivoqué por completo, y la banda, en ese momento, batió un récord de recaudación de fondos en la plataforma Catarse. Después de eso, comenzamos a estudiar y comprender mejor nuestra relación con el público actual, tan fiel al legado de la banda, añade el músico.

En 2016, año en que la banda celebró 25 años de trayectoria, realizaron fechas en Chile — pasando por Coquimbo, Santiago, Talca y Valparaíso — además de girar por todo Brasil y cerrar el año con un registro en DVD de la gira, grabado en Audio (São Paulo) para 3.500 personas con aforo completo.


En 2017, la banda lanzó el DVD “XXV” y volvió a la carretera, promocionando el trabajo por todo el país.
En 2019, regresó al sello Deck y lanzó “Ponto Cego”, su octavo álbum de estudio. Producido por Rafael Ramos y mezclado por Bill Stevenson (All, Black Flag, Descendents, entre otros), el disco rápidamente llamó la atención con el sencillo “Sangue Nas Mãos”. El lanzamiento, con otro show con aforo completo en Audio, fue bien recibido por el público y la crítica, destacando por su discurso directo contra los abusos
sociopolíticos y su refinado instrumental.


El año 2020 comenzó con la gira de promoción de “Ponto Cego”, pero, debido a la pandemia de Covid-19, los shows fueron cancelados y la banda se mantuvo en aislamiento.

2021 marcó los 30 años de Dead Fish. La gira conmemorativa estaba programada, pero, con el agravamiento de la pandemia, no pudo realizarse. Para compensar, la banda realizó algunas transmisiones en
vivo y, en diciembre, con la reanudación de los eventos presenciales, volvió a los escenarios.
En 2022, lanzó la esperada gira conmemorativa 30+1, celebrando los 31 años de historia. Se realizaron más de 150 shows a lo largo de 2022 y 2023 en todo Brasil y Europa, pasando por Alemania, Inglaterra, Portugal e Irlanda.


En 2024, la banda lanzó su décimo álbum de estudio, “Labirinto da Memória”, bajo el sello Deck. Sobre el álbum, Rodrigo comenta: “Cumplí 50 años y no
quería quedarme repasando los recuerdos como algo nostálgico, sino como un ‘zine’ de cosas buenas y malas que sucedieron tanto conmigo como con quienes viven en nuestra época”. La parte sonora del álbum mantiene el punk y el hardcore, esencia de la banda, con producción de Rafael Ramos y Ricardo Mastria.
La banda planea promocionar el nuevo álbum por todo Brasil y también en otros países.

Este álbum no surgió como una retrospectiva ni algo nostálgico, sino como un álbum sobre la memoria, sobre recuerdos brasileños y sudamericanos. Quizás la forma en que lo encontré fue hablando de mis propios recuerdos, que al final se superponen con los de mucha gente de aquí. La idea surgió después de leer a un autor llamado Mark Fisher y su libro «Realismo Capitalista». Pensé que podía dar color y sonido a los recuerdos para hablar de nuestro realismo capitalista. Después, un álbum del rapero Don L, «Roteiro pra Aïnouz vol. 2», cayó en mis manos, y estaba seguro de que podía hacer un álbum como «Labirinto da Memória». Pedí un sonido más noventero para que encajara con las ideas de las letras. Todavía no sé si funcionó. Estamos terminando la gira de este álbum, cuenta.

Sobre sus próximos shows en el país y el mundo

Estamos contentos de tocar con Eterna Inocência y de volver a Argentina. Creo que ambas bandas tienen mucho en común y comparten una edad similar. Los conciertos aquí fueron geniales, y creo que allá también lo serán. Hicieron una hermosa versión de «Contra Todos» de su álbum homónimo de 2010, que nos encantó. Terminamos nuestra versión de «Encuentro Mi Descanso Aquí» y creo que también quedó bastante bien. Será una noche divertida con nuestros compañeros.

En Europa, tocaremos en Portugal y España esta vez. Nuestro viaje será corto, pero tocaremos en lugares donde nunca hemos estado, como Barcelona y Madrid. También tocaremos en un festival llamado Avante en Seixal, Portugal, un festival en el que siempre he querido participar y que reúne a muchos movimientos de izquierda de todo el mundo. Estamos muy contentos con la invitación.

Produce Gonna Go

Prensa Nadya Cabrera

Escribe Jessica Vispo

Fotos Lucca Miranda