Industria Nacional, el nuevo single de Alan Trezz en colaboración con Pepo San Martín, vocalista y guitarrista de Científicos del Palo.
En este flamante track, la banda explora por primera vez el género bossa nova, sin perder su esencia indie. La incorporación de Pepo define el espíritu de la canción y aporta una impronta rock con su característica voz.

¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en conjunto con Pepo San Martín y realizar INDUSTRIA NACIONAL?
Surgió desde la admiración y referencia que tenemos por Pepo. Científicos del Palo es ejemplo y orgullo para todos los músicos marplatenses. Así que siempre tuvimos ganas de contactarlo para que sume a cantar una de nuestras canciones.
Un día, David Akerman, nuestro manager, nos comentó que estaba la posibilidad de llegar a él por haber compartido experiencias en el ambiente de la música y tener un buen vínculo.
Una vez que elegimos la canción y teníamos un material avanzado, se lo enviamos y esperamos que lo escuchara. Por suerte le gustó y se puso a disposición enseguida.
Ya con el Ok de Pepo, organizamos una jornada de grabación en el estudio de Salomar, nuestro productor musical; y fuimos todos juntos a grabar las voces finales. Ahí también aprovechamos para filmar el videoclip, que lo pueden ver en YouTube.
Quedamos muy felices con el resultado y la posibilidad de compartir música con alguien que admiramos.
¿Qué los llevó a explorar el género bossa nova?
Hace tiempo que esta idea venía dando vueltas en nuestras cabezas; queríamos hacer una canción de bossa nova.
Como banda tenemos la libertad de encarar los géneros musicales que nos gustan y no atarnos a un estilo.
Diego Olguín, tecladista y también compositor, nos envió una maqueta con la idea general y la fuimos trabajando durante algunos meses hasta que cerró. Creo que conseguimos lo que buscábamos. Si bien el tema tiene la rítmica y esencia de la bossa, logramos ponerle nuestra impronta.
Además, Industria Nacional está acompañado de un videoclip grabado y dirigido por Matías Tazza, que muestra el proceso de grabación de voces en el estudio y parte del backstage.
¿Cómo se encuentran ustedes en relación al mensaje de la canción?
El principal mensaje que busca la canción es reivindicar lo nacional, el ser argentino, la argentinidad. Como personas que nacimos en este país estamos agradecidos de todo lo que nos dio este suelo y de todas las cosas hermosas que tiene. Por eso, más que nada, lo dejamos plasmado, para tampoco olvidarnos de donde venimos y que más allá de los contextos adversos que podamos pasar, Argentina y su gente son lo más grande qué hay.
¿Qué nos pueden adelantar sobre el próximo material/colaboración que se viene?
En octubre lanzaremos una canción (y videoclip) en colaboración con Ro Sosa, una cantante de Tandil que conocimos en un festival en el que participamos, con la que empezamos a forjar una hermosa amistad.
El tema se mete en otro universo y -como solemos hacer- el género musical cambia otra vez. Será una canción de amor y por primera vez van a escuchar una voz femenina en nuestro material de estudio, ¡y qué voz!
Alan Trezz es una banda indie formada a fines de 2020, que cuenta con tres trabajos discográficos y cinco singles, hasta el momento. Rock, pop, rap, tecno y folk son los géneros musicales que la atraviesan.
En septiembre de 2021 lanzó su primer EP, “Desde lo Absurdo del Mundo”, con cuatro canciones: “Caramelos”, “Nublado”, “La nave” y “Último puchito”. En diciembre presentó el single “Alta luna” a modo de cierre de ese año.
En agosto de 2022 sacó a la luz su segundo trabajo discográfico: “Desde el Mundo Absurdo”, con tres tracks: “El flaco” (homenaje a Luis Alberto Spinetta), “Nada” y “A cualquier hora”. El lanzamiento estuvo acompañado de un videoclip largo (grabado en plano secuencia), que contiene la totalidad de los temas. Un mes después, el EP se presentó en vivo en el Club TRI, a sala llena.
En octubre del mismo año compartió sus canciones ante más de 10.000 personas en MAREA, el festival que celebró el centenario del Puerto de Mar del Plata, donde compartió escenario con FMK, Ecko, Bhavi y Orquesta Cumbia Grande.
En noviembre, abrió el show de El Kuelgue en GAP (Mar del Plata), con localidades agotadas. Y en diciembre, cerró el año con una presentación en el Parador ReCreo Mar del Plata (organizado por el Ministerio de la Provincia de Buenos Aires).
El 2023 comenzó con una gira por la costa atlántica, que incluyó ciudades como Pinamar, Cariló y Villa Gesell. También tocó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Lucille, Río Patio Cultural) y en la localidad serrana de Tandil.
Una vez finalizada la temporada de verano y con el tercer EP en proceso de grabación, tocó junto a Edu Schmidt (ex Árbol) en formato set solo (acústico) en Mar del Plata.
En julio lanzó el single “Acuatizar”, una canción con reminiscencias al rock y al rap, apoyados en guitarras y voz, sin perder la esencia indie pop que propuso en sus trabajos anteriores. Este track salió a la luz con un videoclip dirigido por Matías Tazza, con tomas íntegramente subacuáticas, y su estreno se realizó en una de las salas de Cinemacenter Argentina. La jornada contó con la presencia de prensa especializada y seguidores de la banda, que presenciaron la charla con el director y el grupo.
En agosto publicó su tercer EP, “Lugar Seguro”, con tres canciones (“Acuatizar”, “No perdamos tiempo”, “Espiral”) y una versión de “Yendo de la cama al living”, de Charly García. El disco trae a la banda su primer acercamiento a la música urbana y tecno, a través de “Espiral”, un track colaborativo con el productor musical y beatmaker KEONTHEBEAT.
En ese mismo mes llevó a cabo la presentación oficial en el CCAVE (Centro Cultural a la Vuelta de la Esquina), por primera vez con una formación de seis. Además contó con artistas invitados y una muestra fotográfica.
En septiembre compartió escenario con Vale Acevedo, Rondamón y Laila Farinola en el Festival x Los Árboles, organizado por Planta y Canta y Ritmos del Mundo.